¿En qué situación se encuentra nuestra organización Gremial?
Nuestra organización, a pesar de las dificultades externas, se encuentra de pie. Todos estamos trabajando para responder de la mejor manera a los requerimientos de nuestros compañeros de todo el país.
Entrando a su historia personal, ¿Cuales son los momentos que recuerda con mayor intensidad en su trayectoria como dirigente sindical?
En principio la lucha por la recuperación de la democracia. En los años duros de la represión, los sindicatos perdimos muchos
compañeros, y otros miles sufrieron prisión y tortura. A pesar de las dificultades, nunca dejamos de soñar con la vuelta al sistema democrático.
También recuerdo la lucha emprendida para cambiar la historia de nuestro sindicato que no tenia ninguna gravitación en
el panorama sindical de nuestro país. La situación de nuestros trabajadores abandonados a su suerte, por una dirigencia
complaciente y sumisa, hizo que me pusiera a trabajar en San Martin, siempre mirando el objetivo central, conducir
la UTHGRA nacional. De esta manera poder cumplir con los sueños que tenia de cambiar el destino de nuestra organización.
¿Cómo ve el rol que ocupan los sindicatos hoy en el país?
El modelo sindical argentino, no se ha limitado solo a la discusión salarial y condiciones de trabajo, desde la UTHGRA
hemos avanzado fuertemente hacia la prestación de servicios, como la salud, el turismo y fundamentalmente la capacitación
de los trabajadores.
Ya que mencionó la capacitación, ¿Que
actividades viene realizado la UTHGRA
para capacitar a sus trabajadores?
En principio creo que una de las mejores decisiones que
tome, fue la designación de Tito Geneiro al frente del área,
nuestro sindicato viene realizando una tarea impresionante
en todo el país en educación para el trabajo. Tengo el orgullo
de decir que ya hemos capacitado a miles de trabajadores
gastronómicos y miles de ciudadanos que no pertenecen a
la actividad.
Tenemos más de 25 centros de formación profesional distribuidos
a lo largo y a lo ancho de nuestro país, también firmamos
convenios con los ministerios de Educación de varias
provincias para capacitar conjuntamente. Pero no solo esto,
sino que contamos con más de 30 docentes que recorren
nuestras seccionales y atienden las demandas educativas que
requieren los Secretarios Generales.
No me quiero olvidar de mencionar el instituto de Formación
de Dirigentes, el instituto de Seguridad, Medio Ambiente y
de Medicina del trabajo y las tecnicaturas en gastronomía y
hotelería.
Vemos que han realizado una enorme tarea
en esta área, ¿Cuál sería la meta para
el próximo año?
Nuestro gran objetivo es hacer realidad el sueño de tener la Universidad Gastronómica, te puedo adelantar que estamos
muy cerca de conseguirlo.
¿Qué balance puede hacer sobre lo realizado por el gobierno saliente?
Evidentemente al gobierno nunca le preocupo el bienestar de los trabajadores, los salarios perdieron permanentemente el
poder adquisitivo por una inflación que cada día se descontrola más.
Este gobierno ha utilizado todos los recursos para influenciar sobre los medios, instalo un “relato” del siglo pasado y desprestigio
al peronismo y al movimiento sindical.
A su entender, ¿Cuáles son los temas que debería tener en cuenta el próximo gobierno
que asume a partir del 10 de Diciembre?
Como medida urgente entre otras, debe modificarse el Impuesto a las Ganancias, el salario de los trabajadores no es
ganancia, bajar la inflación que afecta el bolsillo de las familias argentinas, subir las jubilaciones hasta alcanzar el 82%
móvil y la devolución de los fondos de las obras sociales.
Para finalizar, y agradeciendo el tiempo dispensado, ¿Quisiera hacerles llegar un saludo para estas fiestas que se avecinan
a nuestros compañeros?
Deseo para todos los compañeros gastronómicos y su familia lo mejor para estas fiestas de Navidad y Año Nuevo. ¡Que el 2016 llegue cargado de trabajo y paz para todos los argentinos!